Friday 11 May 2007

DIARIO DEL ESTUDIANTE

Al finalizar el curso espero tener la capacidad de poder organizar mi tiempo y estar al dia con la utilización de los avances tecnologicos para poder utilizarlos como herramientas de estudio.

Las dificultad al intertar abrir el blogger fue debido al poco conocimiento sobre la estructura de la pagina gmail y al añadir los elementos para la creacion y personalización del mismo. Con el tiempo es facil de utilizar y a la vez entretenido.

Me parece una buena herramienta para expresar los conocimentos, dudas, preguntas, analisis,etc. mediante una pagina web en la que uno personaliza a su manera para que otros lectores observen e interactuen con uno el autor.

Estoy conforme con la asignatura de aprender a aprender.
Cuenta Skipe: alexis.pereira


FORO I.
1.) Opinión del weblog en la educación: es una herramienta importante a través de una pagina Web donde la información publicada es transformada en conocimiento, permitiendo así fomentar el debate y las ideas propias mediante la interacción entre profesores, alumnos, investigadores, etc., donde hay un dialogo libre para la comunicación y el aprendizaje.

2.) De qué manera nos ayuda el weblog en la asignatura: Nos permite establecer una relación directa con el profesor y el resto del curso, además de ser una herramienta dinámica que rompe con los esquemas tradicionales de lo que estamos acostumbrados a hacer en clases, esto hace que nuestra atención como alumnos se centre un poco más en la asignatura ya que es entretenido, nos permite expresarnos más facilmente compartiendo opiniones y discutiendo temas de interes grupal; todas éstas características son fundamentales para que la clase sea más amena y las tareas menos engorrosas.

3.) Lo que llamo mi atención en la blogósfera revisada: lo que encontre más atractivo en los distintos blogs que visité fue el hecho de poder leer variada información de mi interés y las distintas opiniones de otras personas que tambien visitaron los mismos, además de contener videos, fotografías, enlaces y buscadores que complementan dichos contenidos.



UNIDAD INTRODUCTORIA y I
Criterio de la Evaluación Cualitativa:
se toma en cuenta el proceso global e integral y continúo del estudiante y se indica los avances o progresos en los aprendizajes: conceptual, procedimental y actitudinal.
APRENDIZAJE CONCEPTUAL (¿Qué conozco)
Identifica la mayoría de los elementos del ensayo y su estructura. Identifica los elementos para crear el weblog. Reconoce el uso del weblog y su aplicación
APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL (¿Qué hago?)
Diseña el weblog con elementos creativos múltiples colores y uso de imágenes y fotografías personales. Postea los artículos en su Blog limpios con lenguaje claro y expresivo. Elabora el ensayo en forma coherente, sin embargo es necesario parafrasear con la intención de personalizar tu interpretación y evitar el corta y pega directo. Envía y recibe correos usa el chat educativo
APRENDIZAJE ACTITUDINAL (¿Cómo soy?)
Entrega a tiempo las asignaciones sugeridas por el profesor, Es un estudiante motivado por la asignatura. Se comunica de manera y constante con el profesor.
Tus habilidades cognitivas virtuales están Avanzadas en esta unidad, faltan cosas por aprender e investigar.
Tu Literal es: B+
Recomendación:

En el futuro investiga sobre la elaboración del ensayo ya que son la base de posteriores publicaciones para tu trabajo científico y de investigaciones incluyendo tu tesis de grado. Cambia la fotos de tu diarios del estudiante.
Eres constante y creativo... ese es le inicio del camino crúzalo

Evaluación Sumativa

UNIDAD II.
Expectativa de mi aprendizaje desde el ser, conocer, hacer y convivir.

SER.
Espero tener más paciencia en todas las circunstancias que se presentan, no ser orgulloso; escuchar, entender y resolver en todo momento los problemas; crecer como persona para superar lo obstáculos de la vida diaria.

CONOCER.
Todo lo relacionado con la tecnología; realizar todos los estudios necesarios para mi formación profesional así como mejoramiento personal como hombre integro con los valores respectivos que me hagan ser buena persona y ciudadano.

HACER.
En el futuro deseo desempeñarme en mi carrera como bioanalista, realizar postgrados y especializaciones, viajar a diversas partes del mundo y conformar mi propia familia.

CONVIVIR.
Emprender una vida feliz con mis seres queridos, rodeado de buenos amigos y compañeros, establecer relaciones armónicas en mi espacio laboral, tener una vida fructífera con mi futura esposa e hijos.


UNIDAD III. Expectativas de mi aprendizaje en la planificación del tiempo de estudio.

SABER: La planificación es un instrumento importante en la vida ya que ayuda a organizarme mejor en cuanto al tiempo que necesito para realizar las diferentes actividades diarias para lograr mi objetivo que tanto anhelo.

HACER: Organizarme mediante los diferentes cuadros de planificación tomando en cuenta la dificultad de las materias a la hora de estudiar en la biblioteca de mi casa, mi lugar favorito ya que posee toda la información que necesito al alcanze de mis manos y la cero distracción que permita irrumpir mi concentración, así como el descanso necesario para distraerme un poco y llevar a cabo una vida organizada. Al principio tuve que pensar bastante para poder organizar todas las activadades que realizo ya que tambien me gusta ir mucho a la playa y eso afecta mis horas de estudio, pero con dedicación se que puedo lograrlo.

SER Y CONVIVIR: Logre visualizar que puedo estudiar y la vez compartir con mis conocidos tanto en lo personal como en lo academico, siempre llevando cerca y cumpliendo mi plan de estudio para cada una de las actividades, el alcanzar graduarme requiere que ponga mucho de mi parte, el esforzarme al máximo para ser un ejemplar profesional.

UNIDAD VI. Expectativas de mi aprendizaje en la lectura y mapas mentales/conceptuales.

SABER:
la lectura es un proceso interactivo comunicativo que nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad intelectual como individuos y un instrumento útil para el aprendizaje en el estudio.
Los mapas mentales y conceptuales son herramientas de organización que permiten expresar mediante dibujos, palabras, frases, colores, etc… de forma sencilla, la información, pensamientos generados o mensajes conceptuales.


HACER:
al momento de una lectura me enfoco en la reflexiva ya que trato de comprenderla una y otra vez muy bien y así entenderla pero cayendo a veces en el mal habito de la regresión haciendo que pierda la continuidad en la lectura y la idea de la misma.
Me identifico mucho con los mapas mentales y conceptuales ya que en el estudio los aplico y me ayudan muchísimo para entender de forma sencilla los temas de las diferentes materias sin importar su dificultad, es una buena herramienta a la hora de estudiar.
Aprendí a como utilizar mejor el programa power point, logrando expresar mis conocimientos en una forma creativa y divertida a la vez.

SER Y CONVIVIR:
a través de la lectura puedo expresar la información en un mapa mental o en uno conceptual, ya que logro organizarme y entiendo de forma fácil todo lo relacionado con el contenido de la misma. La lectura es de gran importancia porque me ayuda a ser crítico y su vez compartir información y opiniones con mis conocidos e intercambiar las ideas de cada uno para complementar mis conocimientos sobre el tema del cual se trata ayudándome a crecer cada día como persona.

UNIDAD V. Expectativas de mi aprendizaje en las habilidades congnitivas y metacognitivas.

SABER: la cognición es la habilidad mental que poseemos los individuos para percibir la información mediante los sentidos, sea cual sea el metodo que utilizemos para obtener así un aprendizaje productivo.

La metacognición es la habilidad de aprender a conocer y controlar la información obtenida sobre los propios conocimientos, es incluir el uso de estrategias para el buen aprendizaje.

HACER: al momento de aplicar las habilidades cognitivas, estoy muy atento sobre el tema que se esta tratando, prestando la debida atención, ya sea en vida estudiantil o personal, tratando de enterder y a su vez relacionarlo con algún conocimiento posterior que halla tenido, buscando siempre las distintas maneras de comparar, organizar u ordenar la información sobre el tema para razonarlo y argumentarlo y a veces recapitularlo para así aportar mis conocimientos e ideas sobre el mismo.

SER Y CONVIVIR: en todo momento de mi vida ya sea en la universidad, en mi casa o en cualquier otro lugar, aplico las habilidades cognitivas ya que reflejan la capacidad de razonamiento y de conocimientos que poseo y que puedo transmitir a la hora de tratar un problema o tema, permitiendo complacerme a mi mismo y a los demás.



No comments: